501 | Pereira López , X.; Vila, M.C. y Verdugo Matés, R.M. “Estudio del perfil educativo de los migrantes en España: Una aplicación del Iterative proportional fitting mixto” |
502 | Sala Garrido, R.; Molinos Senante, M. y Montaner Andrés, A. “Incorporación del Fracaso Académico en la Evaluación de los Institutos de Educación Secundaria: Un Estudio sobre Centros que Imparten Formación Profesional.” |
503 | Molinos Senante, M.; Sala Garrido, R. y Lafuente Lechuga, M. “The Impact of Privatization Approaches on the Productivity of the Water Industry: A Case Study of Chile.” |
504 | Borrero Molina,D.V.; Hinojosa Ramos, M.A. y Mármol Conde, A.M. “Un Juego de Negociación inspirado en DEA: Aplicación a los Problemas de División con Criterios Múltiples.” |
505 | Bernal García, J.J. “Dashboard en Excel: Presentación Sintética y Dinámica de Indicadores y Gráficos.” |
506 | Bernal García, J.J. y Hontoria Hernández, E. “Resolución del Problema del Viajente de Comercio (TSP) Mediante Excel y Solver. Caso Práctico” |
507 | Palencia González, F.J. “Una herramienta para la fijación de precios de combustibles en base a la competencia.” |
508 | García Fernández, R.; Álvarez Verdejo, E.; Muñoz Rosas, J.F. y Sánchez Gutiérrez, E. “Pobreza y fracturas sociales. Evidencias para España.” |
509 | Lafuente Lechuga, M.; Faura Martínez, U. y García Luque, O. “Crisis y Evolución Regional del Riesgo de Pobreza o Exclusión Social en España.” |
510 | Contreras Rubio, I.; Domínguez, C. y Segovia, M.M. “Una propuesta de evaluación de los sistemas educativos de países OCDE a través de DEA.” |
511 | Rubiales Caballero, V.; Gómez Domínguez, D. y García Gutiérrez, N. “Crisis de la deuda soberana en la Unión Monetaria Europea. Un análisis desde la teoría de juegos”. |
512 | Molinos Senante, M.; Sala Garrido, R. y Maziotis, A. “Assessing the Fficiency of Water Companies in the English and Welsh Water Industry: a Metafrontier Approach.” |
513 | Gómez Domínguez, D. y Escudero Tena, M. “Restricción del crédito en España. Análisis empírico mediante un modelo de desequilibrio.” |
514 | Guerrero Casas, F.M.; Herranz Peinado, C. P.; Martín Caraballo, A.M. y Segovia González, M. “Otros aspectos de la dependencia en España.” |
515 | De la Peña Esteban, J.I.; Barañano Abasolo, A. y Garayeta Bajo, A. “De Solvencia I al Modelo Interno en Solvencia II: Una Aplicación al Riesgo de Suscripción.” |
516 | Vázquez Cueto, M.J.; Asian Chaves, R.; Camacho Peñalosa, M.E. y Masero Moreno, I. “Incidencia de las Características Personales en la Satisfacción Laboral de las Mujeres Andaluzas.” |
517 | Pérez García, F.; Caballero Fernández, R.; Delgado Antequera, L.; Gómez Núñez, T. y Ruiz de la Rúa, F. “El problema de la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos en Málaga. Una aproximación multiobjetivo.” |
518 | Suárez Fernández, E.; Quiroga García, R.; Manzano Pérez, I.M. y López Mielgo, N. “Salud financiera y eficiencia de las empresas aseguradoras españolas.” |
519 | Bilbao-Terol, A.; Arenas-Parra, M. y Cañal-Fernández, V. “Modelo basado en distancias para estudiar la competitividad regional sostenible.” |
520 | Obama-Eyang, P.N. “Técnicas de aprendizaje supervisado para la Responsabilidad Social Empresarial.” |
521 | Caballero Fernández, R.; Gómez Núñez, T.; Cabello González, J.M. y Ruiz de la Rúa, F. ¿Otro ranking de universidades? Consideraciones sobre métodologías |
522 | Valcárcel Aguiar B.,Vecino Aguirre A.,de Miguel Domínguez J.C, Murias Fernández, P.Un indicador sintético de calidad de vida urbana para ciudades europeas |